Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
LISTA DE SERVICIOS

Décadas dedicado a la consultoría

A pesar de que la mayoría que han acudido a nuestros eventos o seminarios durante estos 30 años suponen que el Ing. Luis Jorge Martínez únicamente se dedica a la formación de ejecutivos o como formador de desarrollo humano, la verdad, es que estos eventos se realizaron generalmente como “el medio” para llegar a “ciertos fines” que se habían especificado previamente en las empresas u organizaciónes. La mayoría se prepararon de acuerdo a las necesidades que presentaban, las problemáticas internas y los análisis que Luis Jorge, como consultor, realizaba en cada una para apoyarlos a prosperar.

Como Neuroingeniero y Estratega de negocios, Luis Jorge ha trabajado como Consultor durante toda su vida profesional realizando no sólo los eventos de impacto para provocar mejoras y/o cambios que lo distinguen, sino trabajando en la evaluación, la transformación y en el desarrollo de las empresas. Ya sea fortaleciendo y empoderando a sus líderes, creando redes de equipos funcionales para aumentar la eficiencia y la rentabilidad, en proyectos de cambios operativos, en asuntos de reingeniería humana, en proyectos de innovación tecnológica, en el desarrollo de estrategias para el crecimiento empresarial, en innovadoras estrategias de ventas. En la transformación cultural de empresas, en estudios de miles de ejecutivos para medir sus talentos y desempeños, en el diseño de nuevos modelos para el crecimiento de los negocios, en propulsar nuevos mercados, nuevos productos o servicios o en la sucesión del liderazgo de las empresas familiares.

Como la disciplina de la Psicoingeniería® es sumamente amplia, sus aplicaciones y posibilidades para lograr diversos tipos de estudios, proyectos o resultados, son sumamente extensos.

Debido a ello, los servicios que ofrecemos los dividimos en cuatro tipos, ya que no es lo mismo realizar un proyecto de Transformación Cultural que el tener sesiones de Mentoría con un directivo.

ASESORIA GRUPAL

Sincronizar Dirección

Te apoyamos a que tu equipo se convierta en la mayor ventaja

Si estas a cargo de una empresa, es probable que conoces lo que es
tomar decisiones cuando realmente hay miedo e incertidumbre. Conoces lo que es posponer sueños, cambiar rumbos, asumir errores y sostener planes cuando nadie más los entiende. Dirigir no es fácil, es cargar un gran compromiso. Es mostrar resultados, identificar y retener talento, evaluar opciones, gestionar lo inexplorado y cargar con la responsabilidad de decenas o cientos de familias en el corazón.

Para que tu empresa pueda progresar, es necesario que cuentes con un equipo competitivo, profesional y unido. Con integrantes que no sólo te tengan confianza y respeto a ti, sino a todos los demás. Que liberen juicios, frustraciones o quejas. Con lealtad, intenciones transparentes y dispuestos a consolidarse en algo superior que llamamos “Equipo”.

Esta asesoría de sincronizar al equipo directivo con su líder que dirige el Ing. Luis Jorge Martínez, es un proceso de alto impacto en dónde utiliza sus herramientas para despertar conciencias, liberar asperezas, fortalecer la colaboración, la comunicación, llegar a acuerdos, trazar rumbos y consolidar al equipo buscando lograr mejoras importantes.

Si estás buscando a un experto que te acompañe a transformar la dinámica de tu equipo e impulse al crecimiento, hablemos. Sabemos cómo lograr que se sincronice tu equipo y se convierta en la mayor ventaja competitiva de la empresa.

Para mínimo 5 y un máximo de 12 personas. | Duración 2 días | para Dirección general

Sincronizar Equipos Estratégicos

Programa de alineación grupal

Una de las ventajas más grande que posee cualquier empresa u organización, somos las personas.
No obstante, nos convertimos en el obstáculo más importante cuando no estamos sincronizados.

En esta asesoría grupal no se ven asuntos teóricos o académicos. Más bien se trata de despertar conciencias por medio de dinámicas de alto impacto y por nuevos planteamientos que brinda la Psicoingeniería®. Con ellas, el Ing. Luis Jorge Martínez salinea a los miembros del equipo, desbloquea obstáculos internos que limitan la armonía organizacional, fortalece la colaboración, la comunicación, analiza la composición y la optimización del grupo, e incita a trazar un “pacto grupal” con interesantes acuerdos y estrategias de crecimiento.

Si buscan a un experto que transforme la dinámica de sus equipos clave y los asista a trazar acuerdos para la estabilidad y estrategias sólidas de crecimiento, estamos para acompañarlos en ese proceso.

Para mínimo 8 y un máximo de 25 personas. | Duración 1 día | Equipos de trabajo

PROYECTOS

...la reingeniería del factor humano

Construyendo Súper Equipos

La formación de equipos funcionales y exitosos

Sugerir que podemos formar súper equipos se dice fácil, sin embargo, se requiere de una ardua tarea de reingeniería humana para lograrlo. Se tienen que indagar los atributos y las fortalezas de cada individuo para que realmente hagan la diferencia en el desempeño de un grupo. Para ello, habrá que examinar las fortalezas colectivas que le generan al equipo ciertas ventajas competitivas. Explorar los principios internos que los rigen como grupo. Analizar las creencias colectivas que los hacen crecer e identificar las que los frenan. Explorar el funcionamiento de sus procesos mentales, de proceder, de relacionarse y de tomar decisiones. Conocer cómo se manejan los conflictos internos y averiguar que hacen hasta el momento para prevenirlos. Entender cuándo es conveniente hacer cambios de integrantes en ese equipo en particular, cuándo será conveniente el destruirlo y construir un nuevo equipo, y lo más importante, comprender cómo provocan la energía que se requieren para que ese Súper Equipo no sólo se mantenga exitoso, sino que sobrepasen sus propias expectativas.

Por medio de nuestra experiencia y modelos como la Singularidad Humana que define con un 96% de acierto las características de cada individuo, Luis Jorge y su equipo, analizan y eligen a las personas que verdaderamente suman y se integran entre ellos para estimular resultados sorprendentes. Esto solamente sucede cuando juntas a las personas correctas, en el ambiente correcto, realizando las tareas que se les facilitan por sus fortalezas, y asignándoles responsabilidades óptimas para alcanzar logros individuales y colectivos.

Si buscan formar Súper Equipos, nosotros sabemos cómo constituirlos y acompañarlos en ese interesante proceso que es único en su género.

Proyecto especial para equipos directivos o equipos claves de la organización

Transformación Cultural

Proyecto de reingeniería grupal

En este proyecto tan especial, el Ing. Luis Jorge Martínez utiliza su programa de cinco pasos para llevar acabo las transformaciones culturales con la que ha implementado en empresas desde hace años. Pensar en cultura no es pensar en cambiar mobiliarios, modificar logotipos, festejar los cumpleaños, trabajar en grupos o hacer celebraciones para todo.

Transformar una cultura es un proceso profundo y delicado. Para lograrlo, primero hay que erradicar los viejos vicios en los centros de trabajo y luego, transformar ciertas creencias, mitos, historias y valores que estorban para el crecimiento y la evolución de la organización. Para ello, habrá que incrustar nuevas y frescas formas de pensar, de trabajar, de colaborar y que sean acogidas, respetadas y valoradas por todos los miembros de la organización.

No se trata cómo en los 80s y 90s que dirección señalaba la misión, visión y valores y todos tenían que acatarlas, aunque la mayoría de las veces ni siquiera las entendían. Ahora, hay que hacerlo extensivo a todos los colaboradores y trazar los Decretos, Propósitos y Valores que “todos crean y defiendan como propios”. Además, habrá que crear la infraestructura para darle seguimiento a algo que está vivo, que cambia y se transforma diariamente, algo que nos afecta, limita o nos empodera, algo que llamamos “Cultura”.

El motivo para realizar una Transformación Cultural; es para potencializar sus ventajas competitivas, es para obtener que los hace “únicos” de los demás, es para evolucionar el clima laboral y encauzar toda la energía social hacia una cultura más dinámica, moderna, que aporte mayor crecimiento, que sea solidaria, que proporcione una diferenciación en el mercado y, que con ello, incremente la rentabilidad.

Proyecto especial para la evolución de la organización

Sucesión del poder en las Empresas Familiares

Proceso trascendental para la supervivencia

Actualmente esta labor la han llevado a cabo dos tipos de empresas consultoras. Aquellas que tratan los aspectos legales y financieros para la transición, o aquellas, un tanto académicas (o protocolarías) que se enfocan en acatar una lista de procesos que teóricamente se deben de hacer para realizar una sucesión. Sin embargo, ninguna empresa toma en cuenta los factores más importantes que nosotros tomamos para realizar exitosamente en una transición; preservar la estabilidad y la armonía de la familia (el fundador, nunca pensó que crear una empresa para destruir a su familia) y segundo, vigilar que perdure y crezca la rentabilidad del negocio.

Para la mayoría de las empresas familiares, en donde a los dueños se les dificulta separarse de la operación por temor a perder el control (ya sea por la incertidumbre de que el sucesor tenga lo que se requiere para continuar, si se encuentra realmente preparado para asumir la responsabilidad, o por si tiene o no la capacidad para continuar con los planes del negocio), hacen que esta actividad sea un asunto incomodo, delicado, de alta incertidumbre, pero a la vez, de suma importancia para el bienestar y el crecimiento de las empresas.

Además, hay varios factores que indican vidas limitadas en las empresas familiares. Bajos resultados financieros, la falta de una verdadera visión estratégica de crecimiento. La extrema competencia, la globalización de los mercados y, la más importante, la falta de previsión para llevar a cabo la sucesión del negocio. Por lo que entre más se anticipe y se prepare al nuevo sucesor, más oportunidad se tendrá para sobrevivir y prevenir este último punto.

Si les interesa una sana y efectiva transición de este tipo, ya sea en una pequeña, mediana o grande empresa, Luis Jorge y su equipo de profesionales realizan esta labor brindado interesantes e imparciales resultados. Además, utilizamos instrumentos más precisos que ayudan a que no solamentes sean más rápidos y transparentes, sino con armonía y estabilidad para todas las partes.

Proyecto especial para la trascendencia

CONSEJERO / MENTOR

Consejero

Participa en las empresas con temas acerca de:

Estrategias de crecimiento.- Desarrollo de nuevos modelos o destrezas para la evolución de las empresas.

Innovación y desarrollo.- Fortalecimiento de estrategias para ventas, para productos y/o nuevos servicios.

Reingeniería Humana.- Análisis, investigación, evaluación y adestramiento de candidatos para la formación de redes de equipos exitosos.

Consejero Consultivo.- Acompañamiento directo para directivos y empresarios.

Consejo de Administración.- Participación en Consejos de Administración de las empresas.

Mentor

Mentoría para empresarios y directores.- Sesiones especiales con un plan especial de seguimiento,

Mentoría para profesionistas y pequeñas empresas.- Sesiones especiales con un plan de seguimiento,

CONTACTO