Mucho se ha escrito he instruido en la historia del mundo acerca del liderazgo, sin embargo, rara vez se ha tocado bajo un paradigma de reingeniería humana como lo hace la Psicoingeniería® en donde se enseña a incrementar el nivel de conciencia, tanto personal como el de su equipo de trabajo, así como estrategias que ejercen un mejor rol de mando.
El éxito o fracaso de un equipo—incluso pudiéramos decir que de toda una empresa u organización— es debido en gran parte al desempeño del líder.
Sabemos que no hay una forma perfecta de dirigir, hay muchas formas de hacerlo dependiendo de cada grupo, de cada empresa y de los desafíos y situaciones que atraviesan. Sin embargo, sabemos que en todos, sin excepción, están involucrados seres humanos que en un momento determinado pueden estar motivados y lograr resultados extraordinarios y, en otros, convertirse en la peor pesadilla para el líder.
Cuando se impartió el Máster en Psicoingeniería® hace algunos años, el Ing. Luis Jorge Martínez nunca imaginó la profundidad, aportación y el alcance al que se podría llegar compartiendo sus modelos y herramientas para brindar soluciones, incrementar resultados y provocar “pasión” a los líderes de grupos.
Debido a ello y por sugerencia de aquellos que no pudieron tomar este programa ya sea por la duración o por la ubicación —sólo lo realizábamos en la ciudad de Monterrey—, diseñamos un diplomado en donde se abordan los mismos temas, con un enfoque y formato diferente, y dividido en tres eventos espaciados por algunos meses.
En este Diplomado, Luis Jorge comparte herramientas inéditas y conceptos jamás escuchados antes, ya que es la esencia de esta técnica que diseñó hace años y que ha transformado a miles. Son temas profundos y sumamente interesantes ya que aprender esto, altera nuestra percepción, estilo de mando y amplía nuestro horizonte por el resto de nuestras vidas.
“El mejor líder es aquel cuya existencia no nota la gente.
Le sigue el que la gente respeta y alaba.
Luego, aquel que la gente teme por sus represalias,
y el peor, es el que la gente odia y desea su destierro.”
“Cuando el trabajo del mejor líder es terminado, la gente dice con orgullo “lo hicimos nosotros mismos”.
El diplomado está diseñado para tomarse en tres eventos de dos días cada uno y se imparten cada tres a seis meses de diferencia por lo que lo hace práctico y accesible.
Los eventos cubren los tres aspectos fundamentales de la reingeniería humana:
1.- Renovar el rol del líder en lo personal y en lo profesional.
2.- Formar Súper Equipos y mejorar la relación, entusiasmo y el desempeño de trabajo.
3.- Optimizar su forma de trabajar y el de sus colaboradores.
El diplomado está diseñado para tomarse en tres eventos de dos días cada uno y se imparten cada tres a seis meses de diferencia por lo que lo hace práctico y accesible.
Los eventos cubren los tres aspectos fundamentales de la reingeniería humana:
Este primer evento, se trata acerca de la urgente necesidad de adaptación y los inevitables cambios de mentalidad que necesitamos realizar para ejercer un mejor rol de mando en un mundo de constantes desafíos.
Para ello y más que nunca, el líder debe aprender aspectos profundos del comportamiento humano para realizar ajustes personales y ayudar a salir adelante a sus colaboradores. Como el identificar sus rasgos de personalidad y de temperamento, aprender a incorporar creencias que proporcionen empoderamiento a sus colaboradores, conocer sus fortalezas y detectar las fortalezas y las debilidades de sus equipos de trabajo. Aprender técnicas de negociación basadas en principios éticos que nos ayuden a mediar y resolver conflictos. Aprender y entender acerca de las grandes necesidades del ser humano para proyectarse en el futuro y enseñar e instruir a su gente. Aprender a trazar metas grupales que provoquen unión y entusiasmo en los equipos de trabajo. Conocer aspectos sobre psicología positiva que le puedan ayudar a ayudar. Aprender sobre la importancia de adelantarse a los cambios que se nos presentan y conocer plenamente su propósito y rol de líder para desarrollar su máximo potencial de vida.
Una vez que han participado en el evento de actualización de líderes, ahora es el turno de aprender técnicas para mejorar la relación, el entusiasmo y desempeño de sus equipos de trabajo para lograr una mejor cultura y obtener resultados extraordinarios.
En este evento, aprenderán diversas herramientas sobre comunicación asertiva para mejorar su forma de informar y/o provocar cambios de actitud. También aprenderán a identificar las etapas de integración de un equipo de alto desempeño y qué hacer para pasar de tener grupos de personas que trabajan juntos a formar equipos unidos y comprometidos. Practicarán algunas herramientas valiosas sobre el manejo y la estructura de emociones. Se compartirán diversos estilos de liderazgo y la deferencia de tomar el papel como líder-entrenador y un estilo propio para dirigir dependiendo de las circunstancias o etapas de madurez que presentan sus grupos y, principalmente, aprenderán a cómo integrar, fortalecer y motivar constantemente a sus equipos de trabajo, o como dijo un participante de la Maestría en una clase, “aprender los trucos del mago”.
En los años de trabajo utilizando la Psicoingeniería®, se sensibilizaron a miles de personas en nuestros seminarios principalmente hacia el compromiso personal y el deseo de trabajar unidos produciendo resultados extraordinarios, pero nos dimos cuenta, que por más “pasión y ganas” que provocábamos, faltaba algo más, algo que no se estaba proporcionando en las empresas de forma sistemática. Eran herramientas clave que presuponíamos que se cubrían, pero al estudiar más de cerca la situación, nos dimos cuenta que estas herramientas no se cubrían porque no son parte de nuestros hábitos cotidianos de la sociedad en que vivimos. Más bien, se obtienen como resultado de la instauración de una cierta cultura de trabajo, al cual no estamos acostumbrados.
En este evento, se enseña a los líderes a configurar y mantener una cultura de constante crecimiento, se enseñan novedosas herramientas y pautas para ofrecer un servicio sobresaliente en todos los niveles de la organización. Se comparten nuevas estrategias de negocios y como incorpóralas a su trabajo cotidiano. Se enseñan técnicas acerca de innovación y mejora continua —no sobre simples ideas—, que provoquen cambios para evolucionar o revolucionar la forma de hacer su trabajo.
Además, se comparten estrategias para darle continuidad y seguimiento a todo el proyecto de crecimiento con la Psicoingeniería® que involucra;
1.- Formar una cultura de éxito hacia la colaboración y servicio,
2.- Estimular a producir resultados extraordinarios y
3.- Aumentar la rentabilidad.
Los participantes deben de contar con una Licenciatura terminada para poder acudir al diplomado y que tengan de perdido 5 años trabajando en una empresa.
Para otorgar el reconocimiento del diplomado en Psicoingeniería®, es necesario haber participado en los tres Módulos.
Dos días (18 horas) cada módulo
Para realizar un Diplomado se requieren mínimo 12 a un máximo de 40 personas.— Solicite una cotización —